Volver al sitio

Como se aplica la goma laca

Técnica del barnizado con goma laca

En este artículo de Restáuralo Muebles, como restauradores de muebles en Madrid, te vamos a explicar cómo aplicar la goma laca, también conocido como barniz de muñeca ¡sigue leyendo!

¿Qué es la goma laca?

La goma laca es una resina natural que se obtiene del gusano de la laca, un pequeño insecto rojo que habita en árboles del sudeste asiático. Este insecto, también conocido como insecto de la goma laca, segrega una sustancia resinosa que, una vez procesada, se transforma en láminas translúcidas de color naranja, rojizo o blanquecino.

Entre las diferentes variedades de goma laca, las más valoradas son las de tono naranja o blanco, que se disuelven fácilmente en alcohol para su uso como barniz.

¿Para qué sirve la goma laca?

Desde hace más de 3.000 años, la goma laca se ha utilizado como revestimiento protector y decorativo. Existen registros históricos que indican que ya se empleaba en la antigüedad para recubrir superficies tan emblemáticas como las paredes de palacios.

Su uso como barniz decorativo en muebles se popularizó en Europa, especialmente en Venecia, a partir del siglo XIII, gracias a su acabado brillante y su capacidad de resaltar la veta natural de la madera.

¿Cómo usar la goma laca?

Aplicar goma laca es una técnica muy valorada en la restauración de muebles y la ebanistería artesanal. Para su uso, primero se disuelven las láminas en alcohol hasta obtener una mezcla fluida. Se aplica en capas finas con brocha, muñequilla o esponja, permitiendo que cada capa se seque completamente antes de aplicar la siguiente. Para lograr un acabado suave y profesional, se recomienda lijar ligeramente entre capa y capa utilizando una lija de grano fino. Este proceso permite obtener una superficie uniforme, brillante y sedosa al tacto, realzando la belleza natural de la madera.

Vídeo demostrativo